La batería de mi Volkswagen T4 California Exclusive ha llegado a su fin. Antes de cambiarla, he decidido investigar sobre las baterías para furgoneta camper para tomar la mejor decisión y elegir la opción más adecuada a mis necesidades.
Por lo tanto, lo primero de todo vamos con:
¿Qué batería llevo en la T4 California?
La batería secundaria que llevo es de tipo GEL de 140ah de la marca Exide. Mide 513x223x225mm y pesa 47,8kg. Curioso porque en las pegatinas que lleva, a parte de ser calidad original se lee que es una batería de 2010, es decir, lleva 15 años funcionando. Eso para una batería de GEL es bastante sorprendente.


Estado actual de la batería secundaria
En la Volkswagen T4 California Exclusive tiene una centralita en la parte delantera desde donde se controlan diferentes aspectos y se puede visualizar el estado de carga y voltaje de la batería secundaria. Pues bien, hace poco marcaba esto:

¿Qué significa?
Esto lo que significa es que está profundamente descargada y en un estado crítico. Normalmente, una batería de este tipo debe mantenerse por encima de 12,0V para evitar daños.
Según la tabla de voltajes:
- Plena carga: Aproximadamente 12,8 a 13,2 V.
- Carga parcial: Aproximadamente 12,4 a 12,8 V.
- Descarga media: Aproximadamente 12,0 a 12,4 V.
- Descarga profunda: Menos de 11,8 V (esto debe evitarse para no dañar la batería).
En general, las baterías de gel deben mantenerse por encima de 12,0 V para evitar daños a largo plazo. Si la batería baja por debajo de ese umbral, es recomendable recargarla lo antes posible.
Tipos de baterías para furgoneta camper
Hay una serie de consideraciones a tener en cuenta en relación a las baterías secundarias. Una de ellas es que depende de la tecnología permite más ciclos de carga o menos ciclos, otra consideración es el peso de las baterías y otro tema es el porcentaje de profundidad de descarga que permite, pues es un valor que afecta a la duración de la batería. Y por supuesto el precio, otro factor a tener en cuenta.
Hablemos ahora del tipo tecnología que se emplea en las baterías para furgoneta camper. Básicamente y por resumir, podemos montar AGM, GEL, AGM/GEL híbridas, carbono GEL y LifePo4.
Baterías de AGM
Son baterías selladas que no requieren mantenimiento y pueden instalarse en cualquier posición. Son más económicas que las de GEL y ofrecen una capacidad de descarga aceptable, pero su vida útil es más corta.
- Ciclos de vida: 300-1.000 ciclos.
- Profundidad de descarga recomendable: 50-70% (con una batería de 200Ah, se pueden usar entre 100Ah y 140Ah antes de recargar).
- Tiempo de carga: Medio.
- Peso: 60-65 kg (200Ah).
- Costo inicial: Bajo.
- Costo a largo plazo: Medio-alto (por reemplazos frecuentes).
Baterías de GEL
Utilizan un electrolito en forma de gel de sílice, lo que las hace más resistentes a descargas profundas y vibraciones. Sin embargo, su tiempo de carga es más lento y no toleran bien corrientes de carga muy altas.
- Ciclos de vida: 500-1.500 ciclos.
- Profundidad de descarga recomendable: 50-80% (con una batería de 200Ah, se pueden usar entre 100Ah y 160Ah antes de recargar).
- Tiempo de carga: Lento.
- Peso: 55-60 kg (200Ah).
- Costo inicial: Medio.
- Costo a largo plazo: Medio.
Baterías híbridas AGM/GEL
Combinan las ventajas de las tecnologías AGM y GEL para proporcionar un equilibrio entre durabilidad, eficiencia y resistencia a descargas profundas. Son una buena opción intermedia para quienes buscan un rendimiento mejorado sin subir al nivel de las baterías de litio.
- Ciclos de vida: 700-1.500 ciclos.
- Profundidad de descarga recomendable: 50-80% (con una batería de 200Ah, se pueden usar entre 100Ah y 160Ah antes de recargar).
- Tiempo de carga: Medio.
- Peso: 60-65 kg (200Ah).
- Costo inicial: Medio-alto.
- Costo a largo plazo: Medio.
Baterías de Carbono GEL
Son una evolución de las baterías de GEL, mejoradas con la incorporación de carbono en las placas negativas. Esta tecnología reduce la sulfatación, mejora la velocidad de carga y permite descargas profundas sin afectar la vida útil. Son una excelente opción para quienes buscan mejorar el rendimiento sin dar el salto completo a las baterías de litio.
- Ciclos de vida: 1.500-3.000 ciclos.
- Profundidad de descarga recomendable: 60-80% (con una batería de 200Ah, se pueden usar entre 120Ah y 160Ah antes de recargar).
- Tiempo de carga: Medio-rápido.
- Peso: 45 kg (200Ah).
- Costo inicial: Alto.
- Costo a largo plazo: Bajo.
Baterías LiFePO4 (Litio-Ferro-Fosfato)
Son la mejor opción en cuanto a eficiencia, durabilidad y ligereza. Permiten descargas profundas sin afectar su vida útil y ofrecen tiempos de carga rápidos. Su principal inconveniente es el costo inicial elevado y la necesidad de adaptar el sistema eléctrico con un booster DC-DC y un cargador compatible.
- Ciclos de vida: 3.000-5.000 ciclos.
- Profundidad de descarga recomendable: 90-100% (con una batería de 200Ah, se pueden usar entre 180Ah y 200Ah antes de recargar).
- Tiempo de carga: Rápido.
- Peso: 20-25 kg (200Ah).
- Costo inicial: Muy alto.
- Costo a largo plazo: Muy bajo.
Tabla comparativa tipos de baterías para furgoneta camper
AGM | GEL | AGM/GEL | Carbono-GEL | LiFePO₄ | |
Ciclos de vida | 300-1.000 | 500-1.500 | 700-1.500 | 1.500-3.000 | 3.000-5.000 |
Profundidad de descarga recomendable | 50-70% | 50-80% | 50-80% | 60-80% | 90-100% |
Peso (200Ah) | 60-65 kg | 55-60 kg | 60-65 kg | 45 kg aprox | 20 kg aprox. |
Tiempo de carga | Medio | Lento | Medio | Medio-rápido | Rápido |
Costo inicial | Bajo (€) | Medio (€€) | Medio-alto (€€€) | Alto (€€€) | Muy alto (€€€€) |
Costo a largo plazo | Medio-alto (por reposición) | Medio | Medio | Bajo | Muy bajo (dura más años) |
Consumos
El segundo aspecto a decidir cual de las baterías para furgoneta camper montas, es ver qué consumos tienes. Esto puede determinar tanto los amperios que vas a necesitar como la tecnología que te conviene.
En mi caso, estos son los principales elementos consumidores de energía:
- Nevera RC-1140-1: 42W, con un consumo medio de 3.5A/h a 12V. Si el compresor funciona el 40% del tiempo, el consumo diario es de 33.6Ah/día.
- Bomba de agua: Uso intermitente, consumo muy bajo.
- Luces del habitáculo: Baja demanda energética.
- Calefacción estacionaria: Dependiendo del uso, el consumo puede variar entre 10-15Ah por noche.
Métodos de carga
Otro aspecto que hay que conocer es cómo voy a cargar la batería secundaria. Hay tres métodos posibles:
- Carga mediante el alternador: Mientras el motor está en marcha, el alternador carga la batería secundaria. Es recomendable un booster DC-DC para regular el voltaje de carga y evitar sobrecargas o ineficiencias.
- Carga mediante placas solares: Permiten una recarga autónoma cuando la furgoneta está estacionada. Se recomienda el uso de un regulador MPPT, que optimiza la eficiencia de carga y prolonga la vida de la batería.
- Carga mediante conexión a 220V: A través de un cargador específico, se puede conectar la batería a la red eléctrica en campings o en casa para una carga completa y controlada.
Conclusión sobre las baterías para furgoneta camper: ¿cuál es la mejor opción?
Durante el proceso de investigación he ido cambiando de opinión, descubriendo nuevas tecnologías y conociendo mejor las que ya sabía de su existencia.
Así pues, con la información que tenía en un primer momento descartaba las baterías LifePo4 por:
- Consideraba que había peligro de explosión e incendio en este tipo de baterías.
- Eran muy caras
- Necesitaba cambiar el cargador que ya tenía pues no admite carga de LifePo4
- Necesitaba un booster para la carga a través del alternador
Por lo tanto a mi entender había que hacer un desembolso grande de dinero y encima era la opción más peligrosa. Además sabía de la existencia de baterías LifePo4 más baratas que se compraban en Aliexpress, cosa que me daba (y me sigue dando) poca confianza.
Mi camino iba entonces por mantenerme en el AGM y el GEL. La tecnología evoluciona y empezaba a descubrir las soluciones de AGM/GEL híbrida y el Carbono GEL. Así que las más convencionales las descartaba y me centraba en estas dos últimas. El Carbono GEL era la opción que más me convencía por su mayor duración de ciclos y su precio accesible. Además, no necesitaba comprar un booster ni cambiar el cargador, lo que facilitaba la instalación. Sin embargo, debía combinarla con un panel solar y un regulador MPPT para evitar descargas profundas. Sabía que el peso sería alto, especialmente al optar por una batería de mayor capacidad, y que la placa solar también añadiría peso.
Pero entonces seguí aprendiendo y me di cuenta que dentro del litio hay varias químicas con diferentes niveles de seguridad. Algunas tienen más riesgo de incendio o explosión, mientras que otras son mucho más estables. Así tenemos baterías NMC, LCO y NCA que son peligrosas y el LifePo4 (LFP) y el LTO que no lo son.
También encontré que había un cargador que juntaba la función de booster, con la de cargador 220v e incluso carga solar con mppt incorporado. No era barato pero juntando esas tres funciones era más barato que comprarlo separado.
Y por último encontré una batería de LifePo4 que me convencía de precio, amperaje y seguridad.
Mi configuración perfecta elegida
Y es que navegando por Internet y cuando estaba investigando sobre el Carbono GEL, encontré una marca llamada Upower que tenía buenos productos y bien de precio. Fue entonces cuando consulté las opciones que tenían en litio. Había capacidades de 120ah, 150ah y 200ah que es el rango que me cuadraba y vi que se vendían, además de en webs especializadas, en grandes superficies como El Corte Inglés y Leroy Merlin.



Si os habéis fijado la diferencia de precio entre El Corte Inglés y la Batería solar LFP UPOWER 200Ah 12.8V de Leroy Merlin es notable. En Leroy Merlin por 449 euros tenías 200ah de batería de litio. Curioso porque en otras webs también tiene un precio alto o muy alto llegándola a ver por 900 euros.
Batería LifePo4 Upower LFP 200ah en Leroy Merlin
Es una batería de 200ah con la que tendré de sobra, comprada como digo en Leroy Merlin, con lo que me garantiza que cumple con la normativa europea CE, 3 años de garantía, marca con certificados de calidad, que lleva BMS incorporado (es crucial para mantener la seguridad, la eficiencia y la longevidad de la batería) y con un precio similar al de otras tecnologías. Gano ciclos y ahorro mucho peso (es de tan solo 19,5 kg).



Siendo el precio qué es, las garantías de comprarla en Leroy Merlin y los certificados de calidad de Upower, no había dudas de que era la mejor opción.
De todas formas aún faltaba por solucionar que si me iba al litio tendría que cambiar el cargador y poner el booster.
NDS Power Service Gold 40-M
Este es el aparato que comentaba antes, sirve de cargador 220v de 20A, de booster de 40A y de cargador solar de 20A. Su coste es de 430 euros con lo que encarece la configuración pero yo acudí a Wallapop para encontrarlo a muy buen precio. Además mi idea es vender mi antiguo cargador Philips PE 2169/02 y recuperar algo de dinero.

Por último, hay que tener en cuenta que con lifepo4 me ahorro la instalación de una placa solar que tiene un coste, conlleva una instalación, puede afectar a la aerodinámica, hay que homologar si va fija y tiene un peso extra. Y digo que me ahorro todo esto porque con LifePo4 y su descarga tan profunda que se le puede hacer no me hará falta.
Con estos dos elementos ya tengo una muy buena configuración que me va a durar muchos años y que no me va a dar problemas de quedarme sin electricidad.